Golondrina común
Es una de las aves más conocidas
popularmente y de las mejor estudiadas. Las golondrinas han sido claves para
desentrañar aspectos de la migración, de la selección sexual y de la
reproducción en las aves. Por su proximidad al hombre, forman parte de la
cultura popular, y su llegada, cada vez más temprana como consecuencia del
cambio climático, se considera anuncio de la primavera. A pesar de su
abundancia, se trata de una especie en declive, sobre todo por culpa de los
cambios en el medio rural y de las políticas y técnicas agrarias.
Identificación
Ave delicada, grácil y aerodinámica, de color negro, con reflejos azules metálicos por arriba y blancos crema en las partes inferiores. Tiene la frente y la garganta rojas y un collar negro. Las alas, largas y apuntadas, muestran tonos blancos en la parte inferior delantera. Su cola, muy larga y ahorquillada, es de color negro, con pequeños óvalos blancos cuando la extiende. Posee patas cortas sin emplumar, boca muy ancha, y
pico corto, plano y negro . Presenta variación latitudinal en el tamaño corporal y en la longitud de la cola, que son menores hacia el sur. Aunque ambos sexos se parecen, la hembra es menos brillante, más blanca por abajo y con la cola más corta. Los jóvenes lucen tonos negros mate, tienen la frente y la garganta naranjas y una cola mucho más corta . De vuelo ágil, rápido y acrobático, la golondrina común ocupa en el espacio aéreo las capas bajas, por debajo de aviones y vencejos
Dónde vive
Se trata del miembro más extendido de su familia, pues cría en gran parte de Norteamérica y Eurasia, salvo en zonas árticas y desiertos. En invierno ocupa Sudamérica, África, el sur de Asia y el norte de Australia. De taxonomía compleja, se reconocen ocho subespecies, e incluso se ha sugerido que algunas de ellas podrían ser especies diferentes, en especial las formas americanas (erythrogaster).
La subespecie
rustica es la única presente en España, aunque en ocasiones se observan aves de
vientre rojizo que podrían pertenecer a subespecies de Oriente Medio
(transitiva, savignii) o simplemente tratarse de variantes locales. Se
encuentra ampliamente distribuida en época de cría y en paso por toda la
Península, Baleares, Ceuta y Melilla. Inverna en muy pequeño número en el sur,
principalmente en el bajo Guadalquivir. En Canarias, donde es común en paso,
recientemente se ha localizado criando en Gran Canaria.
Alimentación
La dieta, insectívora, varía entre lugares y épocas. Las presas más consumidas son moscas y mosquitos. También caza hormigas voladoras, avispas, chinches y pequeños escarabajos. El método de captura consiste en vuelos acrobáticos de persecución, a veces en pequeños grupos, a baja altura y no lejos del nido.
Identificación
Ave delicada, grácil y aerodinámica, de color negro, con reflejos azules metálicos por arriba y blancos crema en las partes inferiores. Tiene la frente y la garganta rojas y un collar negro. Las alas, largas y apuntadas, muestran tonos blancos en la parte inferior delantera. Su cola, muy larga y ahorquillada, es de color negro, con pequeños óvalos blancos cuando la extiende. Posee patas cortas sin emplumar, boca muy ancha, y
pico corto, plano y negro . Presenta variación latitudinal en el tamaño corporal y en la longitud de la cola, que son menores hacia el sur. Aunque ambos sexos se parecen, la hembra es menos brillante, más blanca por abajo y con la cola más corta. Los jóvenes lucen tonos negros mate, tienen la frente y la garganta naranjas y una cola mucho más corta . De vuelo ágil, rápido y acrobático, la golondrina común ocupa en el espacio aéreo las capas bajas, por debajo de aviones y vencejos
Dónde vive
Se trata del miembro más extendido de su familia, pues cría en gran parte de Norteamérica y Eurasia, salvo en zonas árticas y desiertos. En invierno ocupa Sudamérica, África, el sur de Asia y el norte de Australia. De taxonomía compleja, se reconocen ocho subespecies, e incluso se ha sugerido que algunas de ellas podrían ser especies diferentes, en especial las formas americanas (erythrogaster).

Alimentación
La dieta, insectívora, varía entre lugares y épocas. Las presas más consumidas son moscas y mosquitos. También caza hormigas voladoras, avispas, chinches y pequeños escarabajos. El método de captura consiste en vuelos acrobáticos de persecución, a veces en pequeños grupos, a baja altura y no lejos del nido.