
Cuando empecé a aficionarme a los
acuarios, no había día que me encontrase un pez enfermo o muerto dentro del
acuario, lo peor es que desconocía la causa.
Así que empecé a preguntar en las
tiendas de animales y cada dependiente me daba una respuesta diferente que se
asemejaba a lo que podría haber pasado, pero nadie me daba una respuesta
certera.
Un día empecé a investigar por
Internet y a leer libros sobre acuariofilia, documentarme sobre los distintos
tipos de peces, sobre el mantenimiento,… y así comprendí que cometía muchos
errores y eso podía ser la causa de las muertes y enfermedades.
Por eso escribí “Guía sobre acuarios” para que os pudiese ayudar como guía de principiantes, y a reducir la
mortalidad de vuestros peces. Y como complemento de esa guía hoy os hablare de
porqué los peces de tu acuario enferman y mueren.
Para empezar este artículo
debemos saber que es “mejor pocos y buenos que muchos y malos”. También decir
que soy de las que prefiero acuarios específicos* (acuarios de peces en el que
conviven una sola especie) ya que así evito el riesgo de problemas con los peces
territoriales.
La causa principal de que
nuestros peces enfermen y/o mueran, es debido a un mal funcionamiento de
nuestro acuario y esto se debe a múltiples factores, como:
·
Mala
oxigenación del agua:
o
Poca potencia del filtro
o
Exceso de peces conviviendo juntos
o
Urna demasiado pequeña para esa clase de pez
Ø Solución: Colocar una bomba de oxigeno
para que ayude al filtro o reducir el exceso de peces.
·
Exceso de
comida:
o
Proporción excesiva de comida
o
Alimentación varias veces al día
Ø Solución: Alimentar a tus peces con la
dosis adecuada, y dependiendo del pez, no más de 1 vez al día.
·
Mal
funcionamiento del filtro: el filtro no tiene la suficiente potencia para
filtrar la comida y los residuos.
Ø Solución: Comprar un buen filtro que
sea de acorde a los litros de tu acuario.
·
Suciedad,
estancamiento y mal olor del acuario:
o
Mal funcionamiento del filtro y/o poca potencia
o
Exceso de comida
o
Mala oxigenación
Ø Solución: Controlar la proporción de
comida, colocarle un bomba de oxígeno y/o un buen filtro.
·
Carácter
de nuestros peces: Hay que saber qué tipo de carácter tienen los peces antes de mezclaros, porque provocarán peleas
y acoso, incluyendo la muerte.
Ø Solución: documentarse sobre los
caracteres de los peces antes de incluirlos en tu acuario.
·
Superpoblación
en el acuario: los animales al verse sin espacio y sin comida, se estresan
y mueren.
Ø Solución: Calcular los cm que crece
cada pez por los litros que tiene el acuario.
·
Comprar
un pez enfermo: compramos peces y no lo ponemos en cuarentena previamente así
que cuando los mezclamos los otros peces se contagian. Por eso es bueno tener 2
acuarios uno más pequeño que sirva de urna de emergencia.
Ø Solución 1: Colocarlos en cuarentena
antes de insertarlo con los demás.
Ø Solución 2: Si sospechas que algún pez
de tu acuario está enfermo, colócalo en cuarentena lo antes posible antes de
que contagie a los demás.
Enfermedades más comunes en los
peces y su tratamiento:
Cuando localizamos un pez enfermo
dentro de nuestro acuario debemos apártalo y colocarlo en cuarentena, pera ello
es recomendable tener siempre un acuario más pequeño de emergencia.
“Recordar que es mejor colocar los peces nuevos que adquirimos en
cuarentena para evitar posibles infecciones en los demás”
Síntomas:
- · Desorientación
- · Falta de apetito
- · Movimiento más lento de lo normal
- · Cambio de color
- · Perdidas de partes del cuerpo
- · Respiración agitada (branquias moviéndose rápidamente)
Enfermedades comunes
·
Enfermedades infecciosas:
Solución: Colocarlos
en cuarentena y separados del resto, el agua tiene que estar a una temperatura
de unos 30º durante unos 5 días, para matar al protozoo y éste así se separe
del cuerpo del pez para
posteriormente volverlo a introducir en el acuario.
Ojo: Es
importante que te cerciores antes de que todos los peces de tu acuario no están
infectados.

Solución:
Separar el pez para evitar posibles contagios, muchas veces el animal termina
muriendo.
Ojo: Como es
complicado saber que tipo de tuberculosis tiene el animal, para evitar posibles
contagios o problemas en la piel del humano: usa guantes cuando vayas a separar
al pez enfermo.
Existen muchas más enfermedades
en estos animales, pero estas son las más comunes y conocidas. No olvides visitar
Internet para documentarte J