
El erizo de mar [Paracentrotus lividus ] Pertenecen a la familia de
los equinodermos, que se caracteriza por ser especies bentónicas, es decir,
poseer espinas móviles y piel ambulacrales que les permiten desplazarse por los
fondos marinos de manera muy lenta. La forma del erizo es parecida a la de un globo,
no tiene brazos, está cubierto de espinas y su esqueleto es interno. Las púas
que cubren su cuerpo son móviles, lo que les permite desplazarse; y, su cuerpo
está formado por un caparazón separado por placas. Actualmente existen más de
950 especies catalogadas.
Los erizos de mar suelen medir
entre 5 y 8 centímetros de diámetro. Apenas pesan y, según las zonas existe más
o menos tradición por este equinodermo. En Galicia es muy poca la tradición
gastronómica que hay sobre los erizos, en cambio, en Cataluña está muy bien
valorado y se hacen unas creaciones únicas, sabores intensos y especiales. ¡Y
en Cádiz, que disfrutamos los gaditanos con los erizos y también los ostiones
en la erizá¡¡¡
Físicamente el erizo puede ser verde, marrón o un lila - violeta intenso. Según la zona y la orden a la que pertenezca.
Físicamente el erizo puede ser verde, marrón o un lila - violeta intenso. Según la zona y la orden a la que pertenezca.
Su hábitat está, por lo general, por las zonas con muchas rocas. Se encuentran sobretodo en el mar Caribe y el el océano Pacífico. Aunque pueden localizarse en todos los mares cálidos con zonas rocosas en sus litorales, ya que suelen posarse sobre los 30 metros de profundidad en las zonas de litoral, en espacios cerrados, agujeros o pequeñas grutas que crean ellos mismos para protegerse cuando hay mar de fondo y corrientes. Ni que decir tiene donde podemos nosotros observarlas, sobre todo es fácil observarla en la Caleta.
Por favor tengamos un poco de respeto al medio ambiente que nos rodea y particularmente por las fechas en las que nos encontramos por los erizos de mar. Gracias.
"Este artículo lo ha escrito nuestro compañero José Antonio Peinado Crespo"